Clásicos Contemporáneos!
Que onda amigos! Hoy les traigo unos datos de los clasicos contemporaneos en México compartan y comenten saludos! Nya! ^^
-ºCorcotakuº-

Pero una de las temáticas más representativas fueron las que reflejaran la época de posguerra como Astroboy, en donde científicos japoneses creaban un gran robot con superpoderes, lo que anticipó al Japón contemporáneo: occidentalizado, tecnificado y futurista, alejado de su carga ancestral y cultural.
Hasta la llegada del manga y del anime, el mercado internacional estaba dominado por empresas estadounidenses como Hanna-Barbera y Warner BROS, para quienes las producciones de otros países no eran amenaza. Pero la animación japonesa cambió la historia y a principios de los noventa, en el caso de México al menos, empezaría a superarse la idea de que las caricaturas son para niños pequeños, por lo tanto no deben ser historias complicadas.
Pese a que desde las décadas de los sesenta y los setenta, la televisión provocó la competencia entre productoras, logrando que el Anime y el Manga crecieran y se diversificaran en temáticas, géneros y estilos, desafortunadamente en su país de origen poco se ha documentado sobre gran parte de la producción, así como de sus autores y guionistas, hoy en dia hay miles de argumentos echos Anime ya que en la internet puedes encontrar variados anime, ya que en la televisión son la mayoria de los canales que dejaron de transmitir anime.
1 comentarios:
UFF HEIDI UNOS GRANDES RECUERDOS QUE ME TRAEN c:
Publicar un comentario